Empezamos con algo de Terminología del Golf
Con este post se pretende motivar a iniciados del golf a entrar en la dinámica del lenguaje golfistico.
Es importante llamar a las cosas por su nombre y siempre queda mejor y más natural participar en el juego haciendo uso correcto de la terminología.
Ahí van algunos términos asociados a este deporte:
Agujero
Es el lugar donde pretendemos meter la bola. Tiene un diámetro de 108 mm (4 1/4 de pulgada) y por lo menos 100 mm (4 pulgadas) de profundidad.
Albatros
Hacemos un albatros cuando embocamos la bola con tres golpes menos del par del hoyo. Por ejemplo cuando hacemos un par 5 de 2 golpes.
Allsquare
Quiere decir que se va empatando.
Approach
Tiro corto para aproximarse al green. Se ejecuta normalmente con los palos llamados wedges.
Arbitro
Es la persona designada por el Comité para acompañar a los jugadores a fin de decidir cuestiones de hecho y aplicar las Reglas de Golf. Actuará ante cualquier infracción que observe o le sea comunicada. Un Arbitro no debería atender la bandera, ni permanecer junto o marcar la posición del agujero, ni levantar la bola o marcar su posición.
Ir arriba
Quiere decir que se está ganando el partido (uno arriba, dos arriba, tres arriba, etc.).
Backspin
Es un efecto de retroceso que se imprime a la bola. Una vez que la bola vota sobre el terreno, regresa en sentido opuesto a la trayectoria del golpe.
Backswing
Es la parte inicial del swing en la que realizamos un movimiento de subida del palo.
Bandera
Es un indicador con o sin tela u otro material incorporado, centrada en el hoyo para indicar su posición.
Bando
Es un jugador, o dos o más jugadores que son compañeros.
Barras
Son las marcas que se colocan en los "tees" que sirven para indicar las zonas de salida. Las blancas y amarillas hacen referencia a los hombres, y las rojas y azules a las mujeres y niños.
Birdie
Hacemos un birdie cuando embocamos la bola con un golpe menos del par del hoyo. Por ejemplo cuando hacemos un par 5 de 4 golpes.
Bogey
Hacemos un bogey cuando embocamos la bola con un golpe más del par del hoyo. Por ejemplo cuando